Guía de presupuesto SaaS — Costes, hosting y lo importante
Guía práctica sobre los costes reales de iniciar un SaaS: hosting, base de datos, pagos, email y en qué se gasta realmente. Empieza gratis, valida pronto y paga solo cuando creces.
Resumen
Puedes lanzar un SaaS funcional por unos pocos dólares al mes — y a menudo $0 al principio usando planes gratuitos. Gasta dinero solo cuando tengas uso o ingresos.
¿Cuánto cuesta iniciar un SaaS?
Para un MVP, tus costes pueden ser casi cero:
- Dominio: normalmente $10–$20/año (opcional para las primeras pruebas).
- Repo/CI: GitHub + CI básico son gratis para la mayoría de casos.
- App y BD: Vercel y Neon ofrecen planes gratuitos generosos.
- Pagos: Stripe no cobra mensualidad; pagas por transacción exitosa.
- Email: Resend tiene plan gratuito; ideal para onboarding y notificaciones.
Primer mes típico: $0–$10 si mantienes todo simple.
¿Cuánto cuesta el hosting?
- Vercel: El plan Hobby gratuito cubre bien un SaaS pequeño (serverless + edge). Solo pagarás al necesitar límites más altos, funciones avanzadas o mucho tráfico.
- Alternativas: Puedes usar un servidor propio/contenerizado, pero suele costar más y aumenta la complejidad operativa.
Conclusión: Empieza gratis y actualiza cuando alcances límites.
¿Y la base de datos?
- Neon: El plan gratuito de Postgres alcanza para desarrollo y usuarios iniciales. Actualiza cuando necesites más almacenamiento, cómputo o funciones.
- Dev local: También puedes desarrollar en local y provisionar BD gestionada para stage/prod más adelante.
¿Cuánto cuesta Stripe?
La tarifa de Stripe depende del país y es por transacción. Normalmente no hay cuota mensual — pagas cuando cobras. En modo test, la integración y las pruebas end‑to‑end son gratis. Consulta la tarifa de Stripe y, si lo necesitas, contacta con soporte de Stripe para las tarifas exactas de tu país.
Si tienes dudas, consulta a Stripe para las tarifas exactas en tu país.
¿Cuánto cuesta el email?
- Resend: Plan gratuito disponible. Perfecto para registros, verificaciones y notificaciones simples.
- Al escalar: Quizá necesites un plan de pago para mayor volumen o mejor entregabilidad.
Principales partidas de gasto reales
- Dominio + DNS: dominio, SSL, servicios DNS.
- Email + buzones: email transaccional (Resend) y quizá un buzón de soporte.
- Almacenamiento + media: subidas de usuarios, imágenes, copias de seguridad.
- Monitorización + logs: errores, rendimiento, observabilidad.
- Jobs de fondo + colas: tareas programadas y procesos largos.
- Analítica + herramientas: analítica de producto, A/B testing, feature flags.
- Legal + cumplimiento: términos/privacidad, fiscalidad, PCI/DSA/GDPR.
- Diseño + contenido: iconos, plantillas, copy, marketing.
- Tu tiempo: el mayor coste al inicio.
Muchas de estas partidas pueden esperar hasta tener tracción.
Presupuesto simple por fase
- Pre‑PMF (MVP): $0–$10/mes (planes gratuitos + dominio).
- Lanzamiento inicial: $20–$100/mes (cuando superas límites gratis).
- Crecimiento: $100–$500+/mes (según volumen y herramientas).
Ánimo para principiantes
Empieza ya. Usa planes gratuitos (Vercel, Neon, Resend) e integra Stripe en modo test. Lanza una versión mínima, habla con usuarios y paga solo cuando realmente necesites más capacidad. Unos pocos dólares bastan para un SaaS básico — lo esencial es validar la idea cuanto antes.
Bases de datos para SaaS: Postgres + Drizzle en términos para principiantes
Guía para principiantes sobre PostgreSQL y Drizzle ORM en SaaS: tablas, filas y relaciones, por qué Postgres, esquema tipado en TypeScript, consultas, índices, seguridad de datos, migraciones y diferencias entre local y producción.
Anatomía de un SaaS moderno
Un plano práctico de la arquitectura SaaS moderna: ciclo de vida del cliente, autenticación, facturación, datos, docs/SEO, admin/RBAC, i18n, emails, analítica y cómo se integran las piezas.